En este artículo vas a encontrar información sobre:¿Qué es un microscopio? ¿Cuáles son sus partes? y las funciones que realiza cada parte del microscopio explicadas.
Tabla de contenidos
Introducción al microscopio
Construidos en el siglo XVI, los microscopios han revolucionado la ciencia con su capacidad de ampliar pequeños objetos como las células microbianas. Pueden ver especímenes muy pequeños y distinguir sus diferencias estructurales, por ejemplo, la vista de células animales y vegetales, la vista de células bacterianas microscópicas.
Los microscopios son instrumentos que se utilizan en los laboratorios de ciencia, para visualizar objetos muy diminutos como células, microorganismos, dando una imagen ampliada. Los microscopios están hechos de lentes de aumento. Dependiendo del los tipos de lentes, ampliará el espécimen en mayor o menor grado.
Los microscopios están generalmente compuestos de:
- Partes estructurales o sistema mecánico, para sostener y soportar el microscopio y sus componentes y
- Partes ópticas o sistema óptico, que se utilizan para el aumento y la visualización de las imágenes de los especímenes.
Partes de un microscopio y sus funciones
Cada componente del microscopio estereoscópico tiene su propia función. Las piezas incluidas en este tipo de microscopio pueden variar enormemente dependiendo de la configuración y los usos a los que se destine.
Cada parte del microscopio estereoscópico está etiquetada en el diagrama siguiente.
Microscopio, Partes mecánicas que lo integran:
Tornillo o Perilla de enfoque
Los microscopios suelen tener una perilla de enfoque. Ayuda a mover la cabeza del microscopio hacia arriba y hacia abajo para enfocar y así obtener una imagen nítida del objeto. La mayoría de los microscopios de disección tienen un enfoque estándar de «cremallera y piñón». La cremallera es la pista con dientes y el piñón es el engranaje que se monta en los dientes. El pomo ayuda al piñón a moverse a lo largo de la cremallera.
Pinzas o clips de escenario
Las pinzas ayudan a sostener los portaobjetos u otros objetos delgados en su lugar en el escenario o platina.
Platina o Placa del escenario
Se encuentra directamente debajo de la lente del objetivo. Es donde se coloca el espécimen para su visualización. Algunos microscopios estereoscópicos tienen placas de platina reversibles en blanco y negro para proporcionar un contraste apropiado con el objeto que se está observando.
Cabezal
Es la parte superior móvil del microscopio, su función es la de sostener y gestionar los oculares.
Interruptor de alimentación.
Permite encender el sistema de iluminación del microscopio y apagarlo cuando ya no se esté usando.
Microscopio, partes ópticas
Oculares o Lente ocular
Son las lentes oculares a través de las cuales el observador mira el espécimen. Las lentes oculares se ajustan típicamente a un aumento de 10x. También es posible un nivel de aumento más alto.
Ajuste de dioptrías
Compensa las diferencias de enfoque entre el ojo izquierdo y el derecho. Si se ajusta correctamente, se evita el cansancio ocular.
Objetivos o Lentes objetivo
Los microscopios estereoscópicos tienen dos objetivos separados, cada uno de los cuales se conecta a cada uno de los oculares. El ocular y las lentes objetivas determinan conjuntamente el aumento del microscopio. También pueden tener un único objetivo fijo, una torreta de lentes múltiples giratoria o un zoom que permite modificar los niveles de aumento en función de las aplicaciones.
Iluminación
Muchos microscopios tienen iluminación superior e inferior, pero no todos. La iluminación superior brilla sobre el espécimen y refleja la luz sobre ellos. La iluminación inferior transmite la luz hacia arriba a través del escenario para mostrar los especímenes translúcidos.
Si te ha parecido de utilidad esta información. Ayúdanos a difundirla compartiéndola en tus redes sociales.
Mas información sobre microscopios: